![]() |
![]() |
afegeix una acció www.indymedia.org Projects radio satellite tv video Africa ambazonia canarias estrecho / madiaq nigeria south africa Canada alberta hamilton maritimes montreal ontario ottawa quebec thunder bay vancouver victoria windsor winnipeg East Asia japan manila qc Europe alacant andorra antwerpen athens austria barcelona belgium belgrade bristol bulgaria croatia cyprus estrecho / madiaq euskal herria galiza germany grenoble hungary ireland istanbul italy la plana liege lille madrid marseille nantes netherlands nice norway oost-vlaanderen paris poland portugal romania russia scotland sverige switzerland thessaloniki united kingdom west vlaanderen Latin America argentina bolivia brasil chiapas chile colombia ecuador mexico peru puerto rico qollasuyu rosario santiago sonora tijuana uruguay valparaiso Oceania adelaide aotearoa brisbane darwin jakarta manila melbourne oceania perth qc sydney South Asia india mumbai United States arizona arkansas atlanta austin baltimore binghamton boston buffalo charlottesville chicago cleveland colorado danbury, ct dc hawaii houston hudson mohawk idaho ithaca kansas city la madison maine miami michigan milwaukee minneapolis/st. paul new hampshire new jersey new mexico new orleans north carolina north texas nyc oklahoma philadelphia pittsburgh portland richmond rochester rogue valley san diego san francisco san francisco bay area santa barbara santa cruz, ca seattle st louis tallahassee-red hills tennessee united states urbana-champaign utah vermont western mass worcester West Asia beirut israel palestine Topics biotech Process discussion fbi/legal updates indymedia faq mailing lists process & imc docs tech volunteer |
|
Comentaris
Si tienes en cuenta que hay más de 100.000 parados y paradas y sólo aparecéis 250 personas a la manifestación, comprenderás que no es una cuestión de ser o no ser mujer.
No voy a entrar en el juego de las estadísticas para ver si esas proporciones se corresponden con el número de parados hombres y el de paradas mujeres. No es una competición. Luego habláis de "guerra de sexos", pero ya vemos quien golpea primero y segundo.
Podría decirte que esas 6 mujeres que aparecieron, serían las únicas que consiguieron que sus parejas hombres fueran a buscar los niños al cole, hacer la cena y acostar a la abuela, para que ellas pudieran asistir a la mani.
Gracias a esos 6 compañeros hombres que por una vez asumieron su papel de padres, el resto, o no tenéis hijos o hijas, o no tenéis pareja (por algo será) o lo más probable, fuisteis a la mani mientras vuestra compañera, después de trabajar, volvía a casa para encargarse de lo que nunca hacéis.
Gracias a esos 6 compañeros hombres que por una vez asumieron su papel de padres, el resto, o no tenéis hijos o hijas, o no tenéis pareja (por algo será) o lo más probable, fuisteis a la mani mientras vuestra compañera, después de trabajar, volvía a casa para encargarse de lo que nunca hacéis."
Toda una declaracion de intenciones: criptomachista (cuando son parad@s quienes se manifiestan), sexista (si no tienen pareja, que se jodan... "algo habran hecho" para no tenerla), maniquea (das por sentado que la compañera, suponiendo que se merezcan tenerla, trabaja y luego se hace cargo de todo mientras el 'señorito' se manifiesta)
Luego te extrañas de que te basureen tus panfletos, bonica...
La tendencia está clara, y es más aguda en las mujeres que en los hombres. Pero no es lo mismo 500 personas que 250 para el éxito o no de una movilización. Es por otra parte muy difícil encontrar hoy por hoy participaciones espontaneas femeninas de solo el 2% en cualquier otra actividad política-reivindicativa, (ecologismo, cuestión nacional, municipalismo, movimiento sindical, internacionalismo, feminismo o antirrepresivo [y no digamos ya en actividades colectivas de entretenimiento y ocio, ni incluso de inmersión profesional]).
Lo que está ocurriendo es que el feminismo burgués ofrece la igualdad social – sin revolución- a través de la lucha por la “igualdad de género”, (reivindicación de más puestos de mando para las burguesas y su bloque social de apoyo de clase media por medio del aumento de la cuota de explotación, y de loable compartición equitativa de los trabajos del hogar y de la equidad salarial en la clase obrera con empleo). Pero esta ideología de la igualdad de género en la sobrepoblación relativa (entre el 35 y 45% de la población, aquí y ahora) donde el desempleo y el subempleo se ceban, permite la Generización de las Contradicciones Sociales, y, sobre todo, de Clase, precisamente en forma de negación ideológica de la movilidad social descendente estructural, o lo que es lo mismo, permite negar la situación de proletarización en que se está. Por eso no aparecieron, porque acudir significaba asumir la propia proletarización. Todavía pueden preferir la Generización de las Contradicciones Sociales y de Clase- agarrándose al estatus toyotista de “Mujer”, con toda su alienación y falsa consciencia -, al reconocimiento de su propia proletarización estructural. Solo ocurre que sin reconocer la proletarización no hay forma de enfrentarse a las relaciones sociales de producción que la crean, amplian, profundizan y hacen permanente, de forma continuada.
Además, voy a decirte que de 500 a 250 personas, la movilización no cambia tanto como para ser un “éxito” o un “fracaso”. Yo también participo en colectivos mixtos, y oh! casualidad, somos más las mujeres.
Las manis contra la guerra de Irak fueron multitudinarias, pero no pararon la guerra. Y eso sucede cuando se establece una relación de causa efecto, como la que heredaste de la burguesía y de la “transición” española.
Por si no lo recuerdas, no hace tanto que a las mujeres todavía se nos negaba el espacio público. Y ahora que en teoría no se nos niega, que se habla de igualdad, lo que se siente es recelo, desconfianza, menosprecio, paternalismo… Si tú estás a gusto en un espacio político así, que se dice transformador, “cielo”, desengáñate, no vas a transformar nada.
Lo que está ocurriendo con el feminismo burgués, sí, pongamos que es lo que dices. Si consideras a Sonia Rubio parte del feminismo burgués será porque consideras a todos los feminismos burgueses. Sonia escribió con un compañero de su partido, “sin las mujeres no habrá revolución”. Es sólo una frase para que la reflexiones.
No tengo ninguna afinidad política con Sonia, pero sí que me reconozco en algunas de sus palabras. Donde no me reconozco, es en todo ese discurso del que hablas de la “igualdad de género”. No es cierto que haya compartición de “trabajos del hogar”. No es cierto que haya equidad salarial entre hombres y mujeres en el mismo trabajo.
Parece que ya conoces todas las respuestas a las preguntas que haces y además alardeas de conocer los motivos por los que todas las mujeres no fueron a la manifestación contra el paro…, claro, por eso son mujeres trabajadoras, porque “no reconocen su proletarización”. Habla por tí y de ti. Como comprobarás, no he expresado que lo que he dicho anteriormente sea “la verdad”, sino uno de los motivos más habituales y lo que me han contestado muchos hombres cuando les he preguntado por sus compañeras al no verlas en una manifestación.
Lo tuyo es una completa fabulación especulativa sin base alguna, más que tu propia creencia de superioridad. Te has creado tu teoría, tu dogma y todo debe ajustarse a él.
Vuelvo a dejarte la frase “sin las mujeres no habrá revolución”, que también la expresó Angela Davis, seguramente para ti otra maldita lesbiana burguesa, que pudo sobrevivir al “revolucionario” y democrático gobierno yanki.
Tranquilo, no te preocupes por mi como mujer, la alienación está de tu parte.
Dices: “sin las mujeres no habrá revolución”, pero esa es una afirmación que se inventa un sujeto revolucionario llamado “las mujeres”, claramente interclasista y, por tanto, reformista, o sea, socialdemócrata. La afirmación correcta es esta: sin el proletariado femenino no habrá revolución social.
Mira, el 15 de enero de 1919 mataban a culatazos en la cabeza a Rosa Luxemburgo para aplastar a la República Popular de Alemania, costó varias vidas saber quienes le mataron: Fue el SPD, la socialdemocracia alemana. Odiaban a Rosa Luxemburgo por su heroica defensa del marxismo y del proletariado en la antigua socialdemocracia.
CUATRO DÍAS DESPUÉS, el 19 de enero de 1919, se realizaron las elecciones a la Asamblea Constituyente, cuyo objetivo era derrocar a la República Popular. En esas elecciones, por primera vez en la historia, las mujeres alemanas pudieron votar, pues el “Consejo de los Delegados del Pueblo”, formado en el alzamiento revolucionario por los consejos de obreros y soldados, pero dominado, a través de sus posiciones en la aristocracia obrera berlinesa, por el SPD y su desdoblamiento antiespartaquista USPD, de clase media, les había concedido el Sufragio Universal Femenino. Ganó el SPD, campeón del feminismo y asesino de Rosa Luxemburgo, siendo el partido más votado, con el 37,9% de los votos emitidos.
Por supuesto, Rosa Luxemburgo también fue una militante destacada en pro del Sufragio Universal Femenino, pero a Rosa le mataron por lo otro que exigía, no por las reivindicaciones feministas, que son perfectamente asimilables por el capital, la burguesía y su bloque social de apoyo de “clase media”, en los capitalismos desarrollados del centro imperialista.
Así, tres días después del asesinato de Rosa Luxemburgo, quizás la mayor revolucionaria de la historia del socialismo, el 82,3 por ciento de las alemanas acudieron a votar en las urnas y el número de votos depositados femeninos superó al de los emitidos por los hombres, porque estos habían muerto por millones en los campos de batalla de una guerra a la que Rosa también se había opuesto vehementemente, oposición por la que fue encarcelada. El victorioso SPD, asesino de Rosa y de la República Popular, el Centrum y el Partido Democrático se coaligaron para formar gobierno con el 75% de los votos.
Pues bien, sobre la legitimación constituyente y de gobierno que obtuvo el SPD con esa medida progresista, pero también oportunista por el contexto, y su victoria electoral, desencadenó una represión contra el proletariado revolucionario alemán, asesinando a miles de cuadros espartaquistas, y, así, a la Revolución Proletaria Alemana.
Esto lo que nos aclara es que el feminismo puede ser utilizado, y de hecho se ha utilizado y se está utilizando por el reformismo desde hace un siglo para controlar de manera oportunista al conjunto del proletariado. En estos momentos el feminismo es un campo de batalla en donde el bloque socialdemócrata y el capital mantienen nutridos destacamentos de mujeres feministas, -- burguesas, pequeñas burguesas, aristócratas obreras y de clase media, - profesionalmente preparadas para acompañar y embellecer los estragos sociales que causa en el proletariado la acumulación de capital. Esto es lo que mantengo, y no voy a integrarme en ninguna unidad popular que desvíe al proletariado de su liberación revolucionaria como clase generizando la lucha de clases y promoviendo el interclasismo.
No, Aliss, no, cada vez que sostengas una posición reformista, tu o cualquiera, esté disfrazada de feminista o no, habrá siempre un cuadro proletario, sea hombre o mujer, para realizarte la crítica proletaria.
No concibo una revolución feminista, y por eso he escogido esta frase que dice que no hay revolución sin las mujeres, porque la revolución no es “cosa de hombres” y eso lo estamos viendo, quienes no nos dejamos cegar por prejuicios u odios, que allá donde hay revolución, están las mujeres también. Y tú lo explicabas muy bien con los porcentajes en la manifestación, solo 6 mujeres, ¿por qué?, pues tal vez porque la revolución es otra cosa además de sacar a pasear los santos en procesión.
Cuando lo aprendáis, algunos muchos, tal vez ese día os sorprenderéis.
Hasta entonces, y mientras que vosotros no queráis, nosotras seguiremos caminando hacia adelante. Pero no las burguesas, sino nosotras… Algunas que no somos interclasistas, tenemos clara nuestra conciencia de clase aunque no nos llamemos proletarias. No somos marxistas, ni nacional socialistas.
Gracias por la historia de Rosa de Luxemburg. Ella tenía conciencia de clase, era feminista y revolucionaria. ¿Cuáles de estas cosas te falta a tí?
PD.
Qué ironías tiene la vida, el que siempre nos señala como lectora de Cosmopolitan y Telva, es quien es el lector de esas webs.
Asi:
"rechazamos vivir doblemente oprimidas:
– por el Capital, en el cual la mujer vive degradada bajo el hombre, ya que además de cobrar menos salario por realizar el mismo trabajo , la mayoría de las grandes empresas se les niega el derecho de acceder a puestos importantes."
Es lógico que cualquier asalariado busque que se cumpla el principio de 'a mismo trabajo mismo salario', pero lo de que a las mujeres importantes se les niega acceder a "puestos importantes en las grandes empresas" es toda una declaración de principios que aclara quien está escribiendo realmente y qué es lo que quiere...
Pues quiere la movilidad social ascendente, en el capitalismo, y desde luego no su superación ni nada que se le parezca. Quiere ocupar "puestos importantes en las empresas", igualdad de oportunidades para ocupar "puestos importantes en las grandes empresas". ¿Y a los proletarios que nos viene a contar? Es que ni la ugt tenía la cara de presentarse ante el proletariado a asimilar la opresión capitalista con que no se les apoyaba en las promociones para puestos importantes de las grandes empresas.
Por favor, montaros un sindicato de aspirantes a grandes ejecutivas que quieren igualdad de oportunidades para ocupar puestos importantes en las grandes empresas, pero a los demás dejarnos en paz y dejar de sembrarnos confusión, sobre todo teniendo en cuenta que A/ esos puestos importantes son, precisamente, los orientados a gestionar la explotación del proletariado. Y B/, que en lugar de desplazar a los hombres o mujeres burgueses o de clase media menos productivos lo que harán será ampliar la masa de puestos importantes en las grandes empresas, de gestión de la explotación, para incluir a estas pequeñas aristócratas obreras, para lo cual, de nuevo, elevaran la cuota de explotación...
Pues bien, eso es lo que tendríamos que apoyar. Superchupi, que guay, ya voy entendiendo porque no acuden a las manis contra el paro obrero, su problema no está ahi, el problema, desde su punto de vista, está en el reparto por sexo-género de los puestos importantes en las grandes empresas. Con docenas de millones de personas sin empleo, sin seguros sociales, y con empleos superexplotados la opresión capitalista para esta horripilante y usurpadora clase media, compuesta de técnicos, pequeños burgueses, aristocratas obreros de toda laya, de izquierda archirradical el problema es... I-M-P-R-E-S-E-N-T-A-B-L-E.
Sobre la teoría del menor salario femenino por "machismo del capital", no es el momento, pero hay que apuntar que la mayor parte de las veces esa denuncia, en boca de la clase media de apoyo a la acumulación de capital, es también un fraude.
Lo que interpretó de lo de "doblemente oprimidas", en cuanto al capital, es que este no ha contado con las mujeres para los puestos importantes. Se puede señalar una evidencia sin que eso signifique reivindicación. Es decir, aunque las mujeres hemos trabajado siempre, el capitalismo no contaba con las mujeres en un principio, y es ahora cuando necesita incorporarlas de manera masiva al sistema precarizado productivo.
Lo que tú llamas "machismo del capital", no es más que una de las muchas formas de opresión contra la mujer.
Hablas de fraude cuando esa denuncia se hace desde la clase media, pero no es precisamente la clase media quien mayoritariamente está sometida a esa doble escala salarial, sino las trabajadoras más precarizadas.
Querrás decir explotación, puesto que una cosa es opresión y otra es explotación, es que son categorias básicas,y mezclarlas y confundirlas para qué es ¿para descerebrar y confundir aún más?
El capital es hermafrodita en su objetividad, si no lo entiendes ya verás como al final vas a tomar consciencia de ello. Busca la máxima ganancia, y su subjetividad, puede ser machista o ser feminista, patriarcal o matriarcal, lgtb u homofoba, pero esa subjetividad ha de estar sometida siempre a esa objetividad. Esto es el abc del capital.
Se llama la ley del valor-trabajo y paga por ramos y sectores los salarios más bajos que puede pagar, por estar sometido a la competencia. Esto es, los salarios no son bajos por ser femeninos sino por tener poca demanda y mucha oferta, esto suele ocurrir por ser Trabajo Simple, esto es, no ser Trabajo Potenciado.En lugar de meter toneladas de tonterias diciendo que son "marxismo feminista", mejor estudia un poco el marxismo Aliss.
Por último, si convocáis una huelga general para elevar los salarios de limosna generalizados, sean de hombres o de mujeres, me parecerá estupendo y participaré, pero a las convocatorias para meter ejecutivas importantes en empresas grandes, no me esperes.
Agur
Quien intenta confundir no soy yo., sino tú cuando mezclas opciones sexuales con estructuras de poder.
Hasta la fecha, no se ha confirmado la existencia de ninguna sociedad matriarcal. Patriarcal sí.
Al decir que "el capital es hermafrodita en su objetividad", intentas encubrir la estructura patriarcal en la que se asienta el capitalismo.
El abc del capital es que la objetividad no es más que otra forma de subjetividad hegemónica.
Efectívamente, los salarios no son bajos por ser femeninos, sino por rentabilidad y beneficios. No son por tener poca demanda y mucha oferta. Las multinacionales tienen mucha demanda de servicios, y sus salarios son bajos, y además subcontratan.
Gracias por la sugerencia de estudiar el marxismo. Te imagino un estudioso de él, y además pareces un buen conocedor, pero no te siento ni más inteligente, ni menos precario que cualquiera de los que usamos esta web.
A la cuestión de "meter ejecutivas importantes en empresas grandes", ya te he comentado en otra parte que haces una interpretación capciosa y que entiendo que se trata de una denuncia hacia el capitalismo.
Para que lo entiendas, si todavía no has leído mi comentario en el otro post, te voy a repetir el ejemplo que me parece ilustrativo de tu manera prejuiciosa de razonar.
Si digo que las cárceles no se han construido pensando en las mujeres, tú interpretas que estoy reclamando unas cárceles especiales para mujeres, sin embargo lo que estoy haciendo es denunciar un hecho concreto y que hace referencia a cómo el patriarcado concibe a la mujer como incapaz de subvertir la ley y por ello, al relegarla al espacio doméstico, no construye las cárceles pensando en que pueda ser activa, y sí las construye para hombres, a los que considera activos y capaces de atentar contra las leyes.
Es una denuncia contra el sistema carcelario y su concepción acerca del castigo y el encierro, y el sistema patriarcal al que también se sustenta con las prisiones y con otras maneras de encierro y castigo.
En ocasiones, cuando hacemos esas comparaciones entre hombres y mujeres, no siempre es para visibilizar la desigualdad, que también, sino para ir un poquito más allá y denunciar lo que está detrás de ese hecho concreto.
Como niegas el patriarcado, es imposible pedirte complicidad alguna en la lectura, y siempre la derivarás hacia lo mismo. No hay ninguna opresión específica contra las mujeres. Cuando hablamos de doble o triple opresión, por si no te has dado cuenta todavía, también señalamos la opresión del sistema contra los hombres.
Kwaheri