Comenta notícia |
Veure comentaris |
Envia per correu-e aquest* Notícia
|
Notícies :: xarxa i llibertat |
Crítica (constructiva) a la FAC (Federació Anarquista de Catalunya) |
|
per Borja |
09 nov 2015
|
Ante la falta de un documento en donde la Federació Anarquista de Catalunya (FAC) se posicione sobre su línea política, esbozaré mi crítica (constructiva) a partir de lo que escuché en la presentación de la FAC en el Ateneu Anarquista ‘Pueblo Seco’ de Mataró. |
A los y las camaradas de la FAC:
Como anarquistas que somos, nuestro principal objetivo es luchar hasta las últimas consecuencias para llegar a la sociedad anárquico-comunista, en la cual la desaparición total del Estado, las clases sociales, el dinero, la división del trabajo, la propiedad privada y el patriarcado, se consumará la emancipación total de la humanidad. Si bien partimos de la base de que para tal colosal propósito solo podremos apoyarnos en la acción colectiva, a través de la organización (política) de masas, para el triunfo total de la anarquía, es también menester llegar a comprender qué tipo de organizaciones (políticas) son útiles para la causa y cuáles no.
Mi principal crítica a las y los camaradas estriba en el hecho de la función que tiene –o debe tener- una organización como la FAC. Si bien soy totalmente partidario de la necesidad de crear una Federación anarquista que aglutine a las diversas organizaciones anarquistas de un territorio X, no soy igualmente partidario si esa organización no busca realmente hacer la función que le corresponde como Federación. En la historia del anarquismo hispano podemos observar dos grandes organizaciones políticas anarquistas que tuvieron tanto unos orígenes como unas funciones totalmente diferentes. Primero tenemos a la CNT, sindicato por antonomasia del anarquismo (histórico) revolucionario en el Estado español, el cual, aunque no basaba su lucha solamente en el ámbito laboral, podemos decir que su epicentro de lucha desde su origen es el mundo laboral y sindical, que buscó –y busca- revolucionar a las masas a través de la lucha en los puestos de trabajo. Entendemos que la FAC no cumple esa función, ya que no es un sindicato y ni tan siquiera acepta la adhesión de sindicatos en el seno de la ‘Federació’. La otra gran organización anarquista que tuvo importancia dentro del movimiento obrero y revolucionario fue otra Federación, concretamente la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Dicha organización surgió en 1927 con el propósito de establecer un control sobre la línea ideológica dentro de la CNT y sus distintas organizaciones (como la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias). La FAI se creó para evitar que los elementos reformistas, liberales y socialdemócratas que había dentro de la CNT no se adueñaran de ella y ‘mataran’ a la mayor organización revolucionaria anarquista de la historia, tirando así por la borda cualquier esperanza de revolución social. Aunque la FAI, acabó funcionando, el precio que tuvo que pagar fue la ser acusada de “autoritaria” y de “partido político”. Aquí surge realmente mi crítica. Yo considero de imperiosa necesidad la creación de una federación anarquista que tenga el mismo propósito que tuvo en su día la FAI, ya que el anarquismo, desde hace lustros y lustros, está en punto muerto. Nos encontramos en un limbo político lleno de divagaciones individualistas y subjetivistas. El eclectismo y el posmodernismo imperante desde el famoso mayo de 1968 nos ha abocado al ostracismo político sin dejarnos avanzar en el movimiento obrero. Reconstituir el movimiento anarquista pasa por poner la ideología al mando en las organizaciones, evitar desviaciones liberales y hacer hincapié en la crítica ideológica, sin que ello sea tomado como un ataque personal a camaradas, o peor aún, como una actitud “autoritaria”. A raíz de dar esta opinión personal en la presentación de la FAC se me dijo que dicha organización no buscaba nada de eso, no se planteaba (entiendo que aun fala mucho debate interno ya que la FAC está aun naciendo) ningún tipo de control a las organizaciones adheridas ni mucho menos una especie de reconstitución ideológica para mantener el anarquismo ‘puro’.
¿Entonces que busca realmente la FAC, como organización, si no pretende ser nada similar a las dos grandes organizaciones anarquistas hispanas que mayor éxito dieron a nuestro movimiento? ¿Seguimos creando organizaciones que solo busquen aumentar lo cuantitativo y no lo cualitativo? ¿O por el contrario debemos crear organizaciones que, aparte de entrar en los frentes de masas (dejando de lado el amiguismo y los grupos de afinidad), lleve la lucha ideológica en el interior del seno de nuestro movimiento? Yo, personalmente, apuesto por lo último. Mi humilde opinión estriba en la necesidad de que la organización anarquista (revolucionaria) se constituya bajo ciertos parámetros que considero indispensables, tales como la unidad ideológica, unidad estratégica y táctica, disciplina militante y la formación de cuadros.
Sobre la “prohibición” de dejar entrar a individualidades dentro de la FAC: ¿Cómo se entiende desde los “valores antiautoritarios” el no dejar entrar a personas de forma individual y solo a colectivos? ¿No constituye eso una forma de “dictadura asamblearia” que pone barreras a la libre iniciativa de los individuos?
Aun con la intención de formar parte, en breve, de la Federació Anarquista de Catalunya, consideraba totalmente necesario hacer esta crítica, ya que ésta brilla por su ausencia en todo el movimiento revolucionario, no solo anarquista. Espero que estas palabras sirvan para acrecentar el debate, no solo en la FAC, sino en todas aquellas organizaciones que tengan intención de sacar de la marginalidad política al movimiento anarquista.
@borjalibertario |
 This work is in the public domain |
Comentaris
crit ARROBA riseup.net (verificat)
Sin embargo fue fundado por socialistas que si hubiesen hecho la UGT no se hubiesen comido un torrao, mientras el sindicalismo anarquista estaba totalmente estancado.La capacidad de aglutinar a la clase obrera catalana fue no definirse explicitamente anarquista (en un principio) pero practicando la autonomia y la accion directa.
Lo de definirse como anarcosindicato es de los años 80 o 90, aunque de todos modos el objetivo de ir a por el comunismo libertario se aprobo poco antes del inicio de la guerra.
Digo todo eso pk creo totalmente improbable una organizacion de massas explicitamente anarquista.Lo importante es la praxis (la relacion entre teoria y práctica) aquí, y no como nos definamos y lo que haga la gente que se defina como libertaria en chile o lo que sea.
En el momento en que nuestro proyecto deje de basarse en la envidia o el odio hacia otros, y pase por construir NUESTRO proyecto, canviaran mucho las cosas.
Y lo de contexto y adaptabilidad: en todas las sociedades hay particularidades, pero tambien questiones generales: el sistema capitalista, estatal, patriarcal, etc. Si queremos superarlo, hay que ponerse de acuerdo, ceder, y tener una visión global.
Es que han querido constituirse como federación, y no como plataforma.
De la misma forma, si tú te quieres mover como miembro en la «xarxa de biblioteques», tendrás que asociarte en alguna biblioteca en concreto.
Por otro lado creo que no ha entendido que la FAC es una federación de grupos con unos acuerdos minimios. Que viniendo de dónde venimos, es decir, la anti-organización formal, me parece un paso nada desdeñable. Primero empezar a caminar, después... ya tocará correr.
No me quiero despedir sin dejar de apuntar que veo a la FAI histórica también como federación de grupos, aunque en algún momento puntual hubiese funcionado como organización política o partido(a lo Malatesta). Lo más parecido a lo que plantea puede ser Los Amigos Durruti, o pequeños grupos efímeros que plantean, tarde, una falta de teoría y línea política.
Un abrazo fraterno.
La fac se entiende como una agrupación de colectividades, para blindarla de los problemas de la acción individual no consensuada que podria llevar hacia algun tipo de liderazgo o autoridad no deseada. "Si pensamos en el comun, hagamos desde el comun".
Decir que es autoritatio prohibir cosas es el viejo truco de la demagogia. Acaso dejariamos entrar a un fascista? no. Seria una prohibición autoritaria. Prohibir es necesario. Prohibido prohibir es la primera contradicción necesaria.
El anarquismo que tu pronoes, seria como una dictadura.
Quan es parla d'un tema s'ha de tenir una mínima idea d'aquest i per les declaracions que fas tu ni saps de que va la fac ni qui la composa, ni en que treballa ni res.
Per sort, cada cop més gent decideix organitzar-se de diferents formes per combatre la realitat i destruir el sistema, cosa que dius anhelar però que evidentment no faràs mai perque ni tindras suport social per fer-ho ni tindràs ganes reals ja que es viu molt bé criticant i sent malote sense aportar res útil ni productiu a la lluita.
En fi, que estic perdent el temps amb tu "c de catalunya" jajaj... quins arguments mes patètics, surt del guetto dintre del teu ojete en el que vius noi! Ens veiem als carrers, visca l'anarquia.
Pd: exacto "x" es que su anarquismo mola porque es suyo, el de la gente que se organiza no porque cae en el estupido error de intenter-lo jaja es de chiste, un chiste patetico.
Va.. explicate, para que sepamos todxs, ¿cómo está el ambiente aquí?.
Quizas en catalunya es diferente?. En qué se diferencia del resto del estado español? respecto a la dictadura democrática burguesa, la esclavizacion del salario, el crimen organizado, el robo institucional...el nazionalismo es el mismo en todo el territorio? Verdad compañerx?