![]() |
![]() |
afegeix una acció www.indymedia.org Projects radio satellite tv video Africa ambazonia canarias estrecho / madiaq nigeria south africa Canada alberta hamilton maritimes montreal ontario ottawa quebec thunder bay vancouver victoria windsor winnipeg East Asia japan manila qc Europe alacant andorra antwerpen athens austria barcelona belgium belgrade bristol bulgaria croatia cyprus estrecho / madiaq euskal herria galiza germany grenoble hungary ireland istanbul italy la plana liege lille madrid marseille nantes netherlands nice norway oost-vlaanderen paris poland portugal romania russia scotland sverige switzerland thessaloniki united kingdom west vlaanderen Latin America argentina bolivia brasil chiapas chile colombia ecuador mexico peru puerto rico qollasuyu rosario santiago sonora tijuana uruguay valparaiso Oceania adelaide aotearoa brisbane darwin jakarta manila melbourne oceania perth qc sydney South Asia india mumbai United States arizona arkansas atlanta austin baltimore binghamton boston buffalo charlottesville chicago cleveland colorado danbury, ct dc hawaii houston hudson mohawk idaho ithaca kansas city la madison maine miami michigan milwaukee minneapolis/st. paul new hampshire new jersey new mexico new orleans north carolina north texas nyc oklahoma philadelphia pittsburgh portland richmond rochester rogue valley san diego san francisco san francisco bay area santa barbara santa cruz, ca seattle st louis tallahassee-red hills tennessee united states urbana-champaign utah vermont western mass worcester West Asia beirut israel palestine Topics biotech Process discussion fbi/legal updates indymedia faq mailing lists process & imc docs tech volunteer |
|
Comentaris
He expresado en algún comentario que, cuando vi el primer pase del documental, en parte me decepcionó, pero no por eso soy capaz de reconocer el efecto que ha creado tras su pase por televisión. Podrás preguntarte porqué podría ser de otra manera…, y lo que puedo decirte es también algo muy personal, sólo mi opinión. Sí, probablemente opinión de “minoría”, pero seguramente tan legítima como la tuya. Y es que no tengo televisión, no confío en la televisión ni en quienes ven el mundo a través de ella, permitiendo que gobiernos y todos los poderes que conforman esta sociedad, sean sus ojos y sus voces.
No dudo de la capacidad crítica de las personas, pero la realidad demuestra que el poder de los medios se impone y anula esa capacidad crítica. Tanto es así, que muchas de las personas que conforman esos movimientos sociales, repiten y replican los discursos de esos medios, los discursos del poder. Quienes no los reproducen, suelen ser las personas afectadas por la represión, pero algunas incluso, hasta que les llegó a ellxs, eran reproductores de esos discursos.
En los movimientos sociales también hay cierta hipocresía. Una hipocresía distinta a la del poder, pues no utiliza la imposición, sino el posibilismo.
Pensar que TV3 se ha visto “obligada” a emitir el documental “porque ya se estaban haciendo pases a los que asistían cientos de personas y se les estaba escapando de las manos”, es tan ingenuo como fantasioso. Tal vez no te des cuenta de que el poder ya tiene preparado un “recambio” que aparentemente sale de los movimientos sociales y que se está formando un contrapoder, afín al sistema, pero contrario a sus brutales formas.
Tu “buena voluntad” y ganas de “creer” en algo, te aferras a otra de tus invenciones, fantaseando en que “quizás” alguien quisiera “que siguiera siendo un caso oculto para sentirse muy revolucionario”. Discúlpame por lo que voy a decir ahora, pero me parece que el sólo hecho de pensar esa idea, te muestra como una persona de ideas retorcidas y “sectaria”. ¿Es posible que alguien pueda pensar diferente a lo que tú piensas y sentirse revolucionaria? Lo que planteas no es muy distinto a lo que hace el poder, excluir a la disidencia, menospreciarla, desvalorizarla…
El debate no se extiende a la “impunidad política, judicial y policial”, hay muchas más instituciones que están implicadas en el estado generalizado de corrupción. Hay educadores, psicólogos, médicos, psiquiatras, asistentes sociales, periodistas, redactores… Toda una serie de “profesionales” altamente cualificados para seguir a ciegas las instrucciones del poder. ¿Recuerdas…?: No es una manzana, es todo el cesto. Y en ese cesto también estamos nosotras, cada cual según su grado de implicación, colaboración, silencio… El hecho de que nos movamos sólo porque nos han tocado a nosotras o a alguien de nuestro entorno, o a lxs nuestrxs…, también nos hace cómplices. El cesto no es sólo el estado español o el gobierno catalán. El cesto es un sistema capitalista y neoliberal del que todxs, en mayor o menor medida, tomamos parte.
En tus comentarios juzgas a lxs demás sin tener en cuenta sus convicciones, y son tan legítimas como pueden ser las tuyas, por no decir más.
¿Se puede discrepar, o no se puede discrepar?
A ti te parece que el camino es “uno”, y a mi me parece que no hay un único camino. Recorre el tuyo y permite que los demás recorran el suyo. Sé crítico con lo que te parezca que debas serlo, pero no me juzgues, porque escucharé tu crítica, no como un ataque, sino como un argumento al que podré responder con otros argumentos.
En el momento en que empiezas a inventarte hipótesis acerca de lxs demás, dejas de recorrer tu camino para incorporarte al de este sistema. Intenta entender desde dónde te hablo, que por mi parte intentaré hacer lo mismo.
Para concluir, déjame decirte que gracias a muchas “minorías conscientes”, el sentimiento crítico no se ha perdido. Y no me mal interpretes, no estoy diciendo que esa sea la “verdad”, pues cada cual podemos tener la nuestra. Algunas muy dignas, otras muy perversas.